Un ordenador cualquiera, conexión a internet y un navegador web. Solo eso es lo que necesitamos para ejecutar un escritorio virtual, estemos donde estemos y sin la limitación del espacio. Las ventajas y cualidades de la nube son hoy más que una realidad. Sin embargo, no siempre es fácil, especialmente cuando las empresas deciden dar ese paso y se encuentran con las dificultades de una infraestructura compleja.
“Todos somos conscientes de las claras ventajas de ahorro de costes, simplicidad y escalabilidad que se obtienen cuando el departamento de TI traslada los servicios y aplicaciones empresariales clave a la nube. Solo tiene sentido que las redes y la seguridad, como infraestructura subyacente para todas las aplicaciones, datos, sucursales y usuarios, se trasladen también a la nube” apuntan desde la compañía Zoostock, especialistas en soluciones SASE y SDWAN.
Precisamente, SASE (Secure Access Service Edge) permite a los departamentos TI proporcionar un servicio ágil y flexible al negocio digital que precisan hoy más que nunca muchas empresas de nuestro país.
Esto permite una migración progresiva de la empresa hacia la nube rompiendo la frontera que hay entre el navegador y las aplicaciones locales, al mismo tiempo que se cumple con la máxima garantía de seguridad y se simplifica toda la infraestructura. A esto hay que añadir el importante ahorro de costes que supone para la compañía esta migración y proceso.
Ventajas de SASE
Con SASE, trasladar la red y la seguridad a la nube ahora es posible. Estas son las principales características que pide cualquier empresa o administración cuando se plantea mover sus servicios a la nube:
- Acceder a todos los archivos y programas desde cualquier sitio.
- Reducción de costes.
- Compatibilidad con cualquier dispositivo y navegador.
- Posibilidad de integrar cualquier aplicación que utilice la empresa.
- Confidencialidad y privacidad de los datos.
- Sencillez y agilidad.
Las soluciones SASE y SDWAN ofrece una solución que permite a grandes y pequeñas empresas realizar la migración hacia la nube de una manera gradual y sencilla, facilitando un cambio que a primera vista parece muy complicado y que puede llegar a marear a algunos.
Lo cierto es que SASE es una arquitectura cloud-first y cloud-native. “Todas las funciones de red y seguridad se implementan en la nube. La arquitectura SASE aprovecha las capacidades clave de la nube, como la elasticidad, la adaptabilidad, la autorreparación y el automantenimiento, para ofrecer de manera uniforme capacidades de seguridad y de red en toda la empresa”, destacan desde Zoostock.
Sin duda, seguir avanzando en la digitalización es de vital importancia. Tanto la sociedad en general, como las empresas en particular, precisan de avances que nos hagan crecer en nuestras vidas como a nivel de negocio. Dicho crecimiento pasa indudablemente por un proceso de transformación y digitalización, adaptado a cada momento y contexto. Ahora, más que nunca, se ha hecho visible dicha necesidad.