Estados Unidos estaba estudiando poder controlar el comportamiento de los viajeros que llegan al país antes de pisar tierra. Sin embargo, según hemos conocido el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE) ha rechazo finalmente esta posibilidad.
Estados Unidos estudiaba así implementar un sistema de aprendizaje automático que rastreara los perfiles sociales de los visitantes antes de llegar al país. Se trataba de una herramienta de Inteligencia Artificial (IA) que buscaba controlar y limitar la entrada a Estados Unidos de viajeros procedentes de países musulmanes.
Se trataba de una medida impulsada por el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, y que ayudaría en las investigaciones de deportación y las denegaciones de visados, principalmente de aquellos de origen musulmán.
El ICE finalmente ha rechazado esta posibilidad porque, según ha señalado, no existe a día de hoy una tecnología lo suficientemente avanzada capaz de detectar este tipo de comportamientos en los viajeros.
Además, según fuentes consultadas, este sistema de Inteligencia Artificial también se enfrentaría al obstáculo de autoridades y usuarios que podrían ver amenazada su privacidad, lo que supondría una violación legal en Estados Unidos.
Cómo hubiera funcionado este sistema de Inteligencia Artificial
Este sistema de Inteligencia Artificial se encargaría de monitorizar y rastrear los perfiles sociales de los usuarios de Twitter y Facebook principalmente, aunque también controlaría Internet de carácter general. El objetivo de esta monitorización continua sería detectar y determinar si una persona podría llegar a cometer un delito en los Estados Unidos.
[blockquote align=”left” author=”Marvin Minsky, padre de la IA”]Cuando los ordenadores tomen el control, puede que no lo recuperemos. Sobreviviremos según su capricho. Con suerte, decidirán mantenernos como mascotas. [/blockquote]
La decisión de ICE de no continuar con este proceso no rompe el contrato con aquellas empresas que estaban contratadas para desarrollar este proyecto de Inteligencia Artificial, sino que realizará otro proyecto, que según ha confirmado el diario The Washington Post, tendría un coste de más de cien millones de dólares, y se concederá a finales de año.