Mark Zuckerberg (Nueva York; 14 de mayo de 1984) anunció el pasado mes de octubre que la compañía Facebook cambiaba de nombre. El CEO de Facebook, Instagram y WhatsApp anunciaba al mundo que su conglomerado de empresas pasaba a llamarse Meta. Con este cambio de nombre Zuckerberg apuesta por una nueva era en internet, más allá de las redes sociales.
Este nombre no ha sido elegido al azar por la compañía, en el que se integrará el proyecto estrellas de los próximos años de la compañía, el desarrollo del Metaverso, un entorno inmersivo de realidad virtual y en 3D compartido por usuarios de todo el mundo, en el que se puede interactuar a través de una interpretación digital de nuestra imagen física.
El Metaverso espera ser mucho más que un juego, se espera que en él se pueda trabajar, adquirir conocimientos, interactuar con otras personas, entrenar e incluso realizar actividades deportivas con amigos de cualquier parte del mundo. Sin duda, todo un desafío bastante más cerca de lo que creemos.
El Metaverso de Zuckerberg busca precisamente eso: convertirse en un espacio de encuentro social. Uno que trascienda más allá del actual Facebook. Meta quiere que en la construcción de este nuevo mundo participen otras empresas e inviertan en él.
Invertir en el Metaverso
Según Zuckerberg, este mundo virtual moverá centenares de miles de millones de dólares en los próximos diez años. Bloomberg Intelligence cifra el negocio en unos 800.000 millones para 2024. Zuckerberg ya ha puesto en marcha la maquinaria para el desarrollo del Metaverso, con una inversión inicial de 150 millones de dólares solo para empezar.
Además, se espera que en los próximos cinco años se produzcan por parte de Meta la contratación de más de 10.000 trabajadores en Europa para avanzar en el desarrollo del Metaverso y hacer realidad este nuevo mundo digital paralelo.
En palabras de Solly, máximo responsable en Europa del Sur de la compañía: “Ofreceremos la mejor experiencia a los usuarios y muchas posibilidades a las empresas para hacer negocio”. De ahí que muchas empresas y particulares ya estén apostando e invirtiendo por este nuevo mundo digital.
Junto con las inversiones y negocios que se abrirán en el Metaverso de Zuckerberg, se espera que haya un crecimiento notable de algunas criptomonedas como VIBE, NCR o la criptomoneda JADE. Por supuesto, la criptomoneda más famosa el Bitcoin también tendrá un espacio importante. Muchos son los que ya están invirtiendo en este tipo de monedas que se harán fuertes en el Metaverso.
Los que apuesten por el Metaverso hoy y hagan sus inversiones, serán los reyes del mañana en este nuevo mundo virtual y digital paralelo. Sus negocios crecerán y se les abrirán un nuevo mundo de posibilidades. Nunca mejor dicho.
Lo cierto es que crear la tecnología capaz de soportar un universo virtual convincente es un proyecto colosal. Pero si hay una empresa que tiene los medios técnicos y recursos financieros necesarios, esa es Meta. La apuesta es alta.