WhatsApp es la aplicación de mensajería y comunicación principal entre los españoles y los ciudadanos de otros cientos de países. Desde que en 2009 se lanzara esta aplicación no ha dejado de crecer, convirtiéndose en la aplicación de contacto de millones de personas, muy por encima de sus principales competidores como Telegram o Line.
En 2014 WhatsApp fue comprada por Facebook, dándole una mayor capacidad de inversión y constantes actualizaciones para que los más de 2.000 millones de usuarios de esta aplicación de mensajería sigan utilizándola y siendo así su aplicación de referencia para hablar con amigos y clientes.
Es precisamente aquí, el contacto con clientes, donde Facebook se da cuenta del potencial de WhatsApp. Por ello, la compañía de Mark Zuckerberg anuncia WhatsApp Business en 2014 para pequeñas y medianas empresas.
Con WhatsApp Business se quiere dotar a las pymes de un canal de comunicación a través de una de las aplicaciones estrella de comunicación de millones de ciudadanos, WhatsApp. El uso de WhatsApp Business por parte de las pymes es muy sencillo:
- Lo primero de todo será descargar y abrir la aplicación WhatsApp Business desde Google Play Store o el App Store de Apple.
- Tras revisar y aceptar las Condiciones del servicio, hay que registrarse: Selecciona tu país, escribe tu número de teléfono y luego toca OK para recibir un código de registro de 6 dígitos mediante SMS o una llamada telefónica. Para completar el registro, introduce el código de 6 dígitos.
- Posteriormente habrá que autorizar el acceso a contactos y fotos: Puedes añadir contactos a la aplicación WhatsApp Business desde la libreta de contactos de tu teléfono.
- Ahora, crea una cuenta. Para ello completa el nombre de la empresa, selecciona una categoría y elige una foto del perfil que se adapte a tu negocio.
- Tras crear la cuenta, hay que crea el perfil de empresa: Toca EXPLORAR > Perfil de empresa. Ahí podrás añadir información importante sobre la empresa, como la dirección comercial, la descripción, el horario y más.
Todo listo para comenzar a hablar con tus clientes. Existen varias herramientas para sacarle todo el provecho a WhatsApp Business, por ejemplo:
- Se pueden configurar respuestas automáticas que podrán informar al usuario sobre preguntas frecuentes como horarios o dirigirle a una respuesta en la web.
- Configurar una herramienta de terceros para enviar de forma masiva mensaje a todos nuestros clientes. Descubre como enviar mensajes masivos por WhatsApp en ese artículo.
- Configurar un catálogo. Muestra y comparte tus productos y servicios desde tu cuenta de empresa.
- Enlace directo. Haz que sea más fácil para tus clientes nuevos comunicarse contigo. Comparte el enlace directo generado automáticamente con nuevos clientes para que estos puedan enviar mensajes a tu empresa.
- Crear ofertas personalizadas para cada uno de nuestros clientes.
De esta forma, WhatsApp Business permite a las Pymes interactuar con sus clientes a través de una aplicación que ellos probablemente ya estén utilizando para comunicarse en su día al día. Sin duda, un gran canal de comunicación y atención al cliente para empresas.