Índice
En el artículo de hoy veremos que es una sociedad SAS y cómo llevar a cabo el registro de empresas en Colombia para ajustarse a la legalidad vigente.
¿Qué es una SAS (Sociedad por Acciones Simplificada)?
Se trata de un nuevo tipo de sociedad, la cual se constituye más fácilmente que una sociedad anónima. Esta puede estar formada por una o varias personas, ya sean humanas o jurídicas. Debe tenerse en cuenta que en las SAS la responsabilidad de los socios está limitada a sus acciones.
Cómo constituir una SAS
La constitución de SAS en Colombia pueden realizarse por instrumento público o privado. En caso de realizarse mediante instrumento privado, es necesario disponer de las firmas certificadas por la entidad pertinente, como puede ser el juzgado, un banco o cualquier otra autoridad competente del registro público que corresponda a la empresa.
La sociedad puede constituirse mediante la firma digital a través de los medios digitales, para a continuación inscribir la constitución en el Registro Público.
Una vez tenemos claro que es una SAS y los conceptos básicos para su constitución como empresa, es hora de ver cómo crear una empresas SAS en Colombia en 7 sencillos pasos:
Paso 1 Nombre de la empresa: Hay que comprobar la disponibilidad del nombre en el RUE.
Paso 2 – Documentación necesaria: precisarás de una serie de documentos para proceder con la constitución de la SAS, entre los que se incluye el documento privado que confirme la constitución de la empresa, el certificado de existencia expedido por el funcionario competente del domicilio de la sociedad, una fotocopia del pasaporte del representante legal, conceder el poder a una firma contable para actuar en nombre del inversionista, definir el estatus de la sociedad y, por último pero no menos importante, obtener el Pre-RUT.
Paso 3 – Inscripción de la empresa: Si queremos constituir una empresa SAS en Colombia, es necesario inscribirla previamente en la Cámara de Comercio. Para ello es fundamental que nos aseguremos de disponer de todos los documentos citados en el paso 2.
Paso 4 – Vinculando una cuenta corriente o de ahorros: Una vez inscrita nuestra SAS, es hora de crear una cuenta corriente o de ahorros a nombre de la empresa en el banco de nuestra elección, aunque eso si, precisaremos de la documentación que cada banco solicite.
Paso 5 – Obtención del RUT: Previamente en el paso 2 obtuvimos el Pre-RUT, pero para tener el RUT definitivo de nuestra empresa tendremos que disponer del alta en el registro mercantil, con una cuenta de ahorras ya vinculada y con la cédula del representante legal de la empresas a constituir.
Paso 6 – Registro en la DIAN: Una vez dispongamos del RUT definitivo y la empresa está ya registrada en la Cámara de Comercio, es hora de que el representante legal acuda a la DIAN para así poder ser reconocido formalmente y obtener autorización para firmar los impuestos.
Paso 7 – Firma Digital: Para terminar con nuestra constitución de una empresa SAS en Colombia, recomiendo la creación de una firma digital que nos permitirá tramitar documentos por medio electrónico, lo cual facilitará en gran medida todo el proceso y, por si fuera poco, reducirá los costos.
Ventajas de las empresas SAS
Entre las ventajas de las empresas SAS, destaca que se trata de un tipo de asociación mucho más flexible, permitiendo al empresario lanzar su proyecto sin grandes inversiones iniciales, además de que sus trámites de alta son mucho más sencillos.
Pero esta no es ni de lejos la única ventaja que las empresas SAS tienen en favor de las ordinarias, tal y como veremos a continuación:
- Toda persona natural podrá constituir una empresa para así otorgar una mayor credibilidad a su negocio.
- El empresario en ningún caso estará obligado a crear la junta directiva, ni tampoco precisa cumplir con ciertos requisitos tales como la pluralidad de socios.
- Permite escoger las normas societarias que más beneficien a los intereses del empresario.
- Cuenta con grandes facilidades a la hora de solicitar apoyos externos como los fondos de capital de riesgo.
- Puede posponerse el pago del capital hasta dos años sin necesidad de cuotas o porcentajes mínimos iniciales.
- Hay margen de actuación para establecer todo lo referente a las condiciones y proporciones del pago del capital.
- Si una SAS es dada de baja en la Cámara de Comercio, los accionistas serán responsables únicamente del abono establecido en la creación de la sociedad.
¿Deseas crear una empresas SAS en Colombia?
El proceso de constitución de una empresa, ya sea en Colombia o en cualquier otro país del mundo, es algo que puede parecer una tarea enrevesada, pero nada más lejos de la realidad. Y es que en Colombia hay una serie de medidas que hacen que crear una empresa sea un proceso fácil y rápido capaz de generar beneficios en poco tiempo.
Por ejemplo, en caso de ser un inversor extranjero que desea crear una empresa en Colombia, podrás solicitar un visado especial tipo M que facilitará mucho el proceso.
Son muchas las oportunidades de negocio en Colombia, lo único “malo” es que si vienes de fuera, puedes tener problemas de entendimiento causados por la diferencia cultural, pero para eso están las firmas contables como JLC Auditors, que ayudan con todo el proceso de constitución de empresas en Colombia.