La farmacéutica Bayer está cada vez más cuestionada. El grupo alemán ha comunicado que ha reducido su beneficio neto en un 21,5% hasta septiembre de 2018. Esta situación es todavía más complicada ante las 9.300 demandas en EE.UU por el herbicida glifosato que tiene que afrontar Bayer, acusada de vender un herbicida cancerígeno y no haber informado suficientemente de los efectos dañinos.
En España, Bayer tiene que hacer frente a la gestión de su ya retirado anticonceptivo Essure. Cada vez son más las mujeres que deciden alzar la voz y denunciar la lamentable situación que están viviendo desde que se implantaran el anticonceptivo Essure de Bayer.
El pasado mes de julio, la Plataforma Libres de Essure- España, una de las principales asociaciones de mujeres afectadas por los fallos del sistema anticonceptivo Essure de la farmacéutica Bayer, reunió frente al Ministerio de Sanidad a cientos de afectadas de toda España.
Las afectadas por el anticonceptivo Essure de Bayer reclamaron al grito de “luego diréis que somos cinco o seis”, una mayor atención a las afectadas y la elaboración de un protocolo de retirada del anticonceptivo Essure en los miles de casos en los que se están produciendo efectos adversos.
Recogemos a continuación un reportaje realizado por el Periódico de Extremadura a varias víctimas de Essure (Bayer):
“Hemorragias, fuertes dolores, hinchazón abdominal, cansancio, ansiedad, infecciones, cefaleas, perforaciones de útero, pérdida de cabello… y dolor, sobre todo, dolor. Son los síntomas que han sufrido, y todavía padecen, más de 120 extremeñas que un día acudieron a la consulta del médico en busca de un método anticonceptivo definitivo y empezaron un calvario”
“A todas les recomendaron implantarse Essure, un dispositivo intrauterino (con forma de un pequeño muelle) que bloqueaba las trompas de Falopio y evitaba la fecundación. Fue aprobado en España en el 2003, al Servicio Extremeño de Salud (SES) llegó en 2007, y prometía convertirse en un anticonceptivo revolucionario por su precio asequible, su fácil implantación y la ausencia, a priori, de efectos secundarios. Pero fue retirado del mercado en el 2017 tras haberse implantado ya a través del SES alrededor de 2.000 Essure en una década”
El reportaje completo realizado a las victimas de Essure (Bayer) aquí: https://www.elperiodicoextremadura.com/noticias/temadeldia/victimas-essure-se-creian-estabamos-chifladas_1127083.html