El próximo 22 de septiembre comienza el otoño. Este año más que nunca debemos cuidarnos. No solo comenzaremos con la temporada típica de gripe de cada año, sino que este año tenemos el añadido de la Covid-19. Por eso, este año más que nunca debemos protegernos y seguir una serie de recomendaciones para no caer enfermos.
Acudir a nuestro médico de atención primaria debería ser el último recurso, ya que más vale prevenir que curar, como diría el famoso dicho español. Por eso, si durante este otoño seguimos una serie de pautas, reduciremos las probabilidades de coger un resfriado, o el coronavirus que tanto daño está haciendo en nuestra sociedad.
Pautas para evitar y aliviar los síntomas de resfriados en otoño
Y lo cierto es que en ciertas épocas del año nuestro organismo puede estar más débil y desprotegido. Esto suele ocurrir en periodos de mucho estrés o en épocas de cambios, como el paso de una estación a otra. Aunque la llegada del otoño no se produce de manera inmediata, ya que es algo progresivo, nuestro cuerpo nota los cambios que tienen lugar en la naturaleza y puede verse alterado por ello.
Para evitar resfriados innecesarios y cuidarnos este año más que nunca, es importante seguir ciertas pautas.
- En primer lugar, es esencial alimentarse correctamente, asegurando el aporte necesario de nutrientes, especialmente de vitaminas y minerales, sustancias protectoras del organismo. Se deben consumir frutas y verduras frescas, así como legumbres, cereales, pescado, lácteos probióticos y carne baja en grasas saturadas.
- Todos los años se recomienda el uso de geles antisépticos, pero este año más que nunca. Este tipo de productos, como pueden ser los de la conocida marca Sterillium, están especialmente indicados para usarse sobre la piel. Es lo que diferencia a los desinfectantes de los antisépticos. Entre sus componentes, se encuentra el etanol como principio activo, que es un tipo de alcohol.
- Por supuesto, el lavado de manos de manera frecuente debe estar ya en nuestra rutina diaria de higiene. No debemos olvidar que las manos son el principal transmisor de bacterias que luego llevamos a nuestra cara.
- Relacionado con lo anterior, se debe seguir un estilo de vida saludable, lo que significa que hay que hacer ejercicio físico de manera regular y dejar de lado conductas perjudiciales como fumar o beber alcohol en exceso.
- Un buen descanso es también imprescindible. Es aconsejable dormir unas siete horas y tener un sueño placentero y reparador.
- En caso de acabar pillando un resfriado, lo ideal es hidratar bien el cuerpo bebiendo bastantes líquidos, descansar y dejar que la enfermedad siga su curso. Se pueden tomar medicamentos para aliviar las molestias, como jarabes antitusivos, soluciones descongestionantes, analgésicos para el dolor muscular y de cabeza…
- Si tenemos un catarro o resfriado resulta también efectivo suavizar los dolores de garganta con remedios naturales a base de miel y plantas como el eucalipto, el regaliz, la melisa, el tomillo o la salvia.
- Por último, pero no menos importante, un elemento indispensable este otoño son las mascarillas antivirus. Que no es que sean por sí mismas antivirus, sino que acompañadas con otras pautas de higiene casi nos garantizarán que no nos refriemos o cojamos el coronavirus.
Siguiendo estas ocho pautas este otoño estaremos más protegidos. Nunca debemos olvidarnos de que no somos invencibles, y que aun así podemos caer enfermos. Ante cualquier síntoma, siempre consultar con nuestro médico de atención primaria.