El covid y cuidados a domicilio son dos conceptos antagónicos que, irremediablemente se han visto relacionados en el último año y medio. Sobre todo, por el hecho de que los ancianos y dependientes son los sectores de la población que mayor índice de mortalidad han experimentado durante la pandemia.
Es por ello por lo que muchas personas entienden que el cuidado en casa ha sido la gran arma, no solo para prevenirles sino a su vez, para compartir y sacar el lado positivo de esta situación tan problemática.
Los profesionales también opinan lo mismo. Así nos lo asegura la empresa de cuidado de ancianos a domicilio en Valencia, Vitalhogar.
Previniendo, con higiene y teniendo todo en orden
Una de las pautas fundamentales que ha mantenido en raya al Covid ha sido la higiene personal. Preocuparse de que los ancianos cumplan escrupulosamente con acciones como la de lavarse las manos frecuentemente y de llevar un aseo diario adecuado, les ha protegido indudablemente. Esto, con la ayuda de familiares y cuidadores personales ha sido mucho más fácil de controlar desde el propio hogar.
También lo ha sido el evitar exponerlos a potenciales contaminantes, como personas desconocidas o aglomeraciones con otros ancianos, que es precisamente lo que provocó la desgracia de miles de muertes en residencias durante la primera ola de la pandemia.
Manteniendo una rutinas saludables
La dieta saludable y variada, aunque no está directamente relacionada con bajos niveles de infección por covid, si que está demostrado que fortalece el sistema inmunitario y que desarrolla más las defensas, por lo que también ha sido un factor clave de protección.
Esto junto a unas rutinas de movimiento y, dentro de las posibilidades, de ejercicios que mantengan su estado físico lo mejor posible, ha servido sin duda para minimizar el impacto de la enfermedad en muchos de los que fueron contagiados.
Por esto, los profesionales de los cuidados a dependientes tienen como una de sus múltiples tareas, el potenciar la realización de actividades que promuevan su salud y su bienestar.
Horarios de comida regulares, rutinas de ocio y entretenimiento, juegos de activación de su memoria, etc… hay mucho más que es posible hacer desde casa para mantener a los ancianos activos y saludables.
Una mayor demanda de atención domiciliaria
Todas estas necesidades han provocado que, si ya antes de la llegada del Covid el número de trabajadores de atención domiciliaria era reducido, ahora las necesidades han aumentado aún más.
Son miles las personas que en nuestro país necesitan de cuidados en casa, sobre todo porque ahora existe miedo a residir en centros especializados de la tercera edad. El número de familias que han decidido dejar a sus ancianos en casa ha crecido más de un 50% en los últimos 6 meses. Y si esto se suma a otro tipo de dependientes que también necesitan de estos servicios, la situación de necesidad de personal especializado se ve agudizada.
La formación de más personal y el reciclaje del existente marcará un antes y un después en la atención sociosanitaria en el hogar.