-
Essure, el método anticonceptivo de la farmacéutica Bayer, ha dejado a miles de afectadas en España.
-
Las afectadas por Essure se han concentrado hoy en toda España.
La Plataforma Libres de Essure- España, una de las principales asociaciones de mujeres afectadas por los fallos del sistema anticonceptivo Essure de la farmacéutica Bayer, ha reunido hoy frente al Ministerio de Sanidad a cientos de afectadas de toda España.
Las afectadas por el anticonceptivo Essure de Bayer han reclamado al grito de “luego diréis que somos cinco o seis”, una mayor atención a las afectadas y la elaboración de un protocolo de retirada del anticonceptivo Essure en los miles de casos en los que se están produciendo efectos adversos.
La protesta contra el anticonceptivo Essure de Bayer frente al Ministerio de Sanidad ha comenzado en torno a las 12:00h congregando a personas de todos los rincones de España. Afectadas de Madrid, Pamplona, Granada, Córdoba, Málaga, Cáceres, Badajoz, Valencia…, en definitiva desde toda España, han pedido una mayor protección y atención por parte de la sanidad pública española para la retirada de Essure de las mujeres afectadas.
El encuentro contra Essure y Bayer ha concluido a media tarde con la lectura de un manifiesto donde se ha reclamado una mayor atención para las afectadas y la implementación de un protocolo de retirada del anticonceptivo Essure de las mujeres afectada, y que tiene que llevar a cabo la sanidad pública española.
La farmacéutica Bayer retiró el anticonceptivo Essure, pero los problemas continúan
Bayer anunció en septiembre de 2017 la retirada de Essure del mercado español tras los múltiples casos de fracaso de este sistema anticonceptivo. Aunque eso sí, desde Bayer aseguraron que la retirada de Essure de España (ya prohibido en toda Europa) se hacía “de forma voluntaria y por motivos estrictamente comerciales”. La farmacéutica no asumió así que Essure había fallado y que ya había destrozado la vida a miles de españolas y europeas.
Essure de Bayer lleva retirado del mercado en España desde el mes de agosto de 2017 por orden de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS), dependiente del Ministerio de Sanidad, al no disponer de un certificado de marcado CE en vigor.
Bayer sigue manteniendo que su decisión de la retirada de Essure no está relacionada con cuestiones de seguridad o calidad del producto y que, en su evaluación científica, el perfil de beneficio y riesgo del anticonceptivo es favorable.
Las recientes revisiones de expertos independientes llevadas a cabo por autoridades sanitarias, organismos de evaluación de la seguridad y organizaciones médicas, en las que se ha abordado la seguridad de Essure en detalle, han llegado a la conclusión de que los beneficios de Essure superan a sus riesgos
A pesar de la retirada de Essure de Bayer, “el trabajo no ha terminado”, afirmaba la eurodiputada Beatriz Becerra el pasado mes de diciembre. “En muchos casos, el dispositivo se rompe, dejando fragmentos dentro del cuerpo de las mujeres que ocasionan dolores y trastornos”.
La solución ante los efectos secundarios que ha provocado Essure en miles de española pasa por la retirada del dispositivo.
Qué es Essure y por qué miles de afectadas en España pidieron su retirada
Essure es un sistema anticonceptivo permanente de Bayer implementado en España en 2003. Se trata de un dispositivo dinámico que contiene un muelle expandible de níquel-titanio y en su interior fibras de polietilentereftalato (PET), que se ancla en las trompas de Falopio a través del cuello uterino, de modo que las fibras de PET ocasionan una reacción local del tejido que, tras un periodo de tres meses, provoca la oclusión de la trompa lo que genera el efecto anticonceptivo.
En un porcentaje significativo de casos el Essure de Bayer provoca reacciones alérgicas y autoinmunes a las implantadas, cuando no perforaciones de la trompa y otros órganos.
El pasado mes de agosto, la AEMPS recordaba que los productos sanitarios para ser comercializados en la Unión Europea necesitan estar amparados por un certificado CE de conformidad tras haber sido evaluados por un organismo notificado.
El marcado CE colocado en los productos indica el cumplimiento con los requisitos esenciales de seguridad, eficacia y calidad establecidos en la regulación europea.
Al no disponer de un certificado de marcado CE en vigor, Bayer cesó la comercialización de Essure y lo retiró del mercado español.
Igualmente, como medida de precaución, los centros y profesionales sanitarios que disponían del anticonceptivo dejaron de utilizarlo, a pesar de la oposición de muchos especialistas que seguían lucrándose con el método anticonceptivo Essure de Bayer.
Sobre la Plataforma Libres de Essure en España
En la web oficial de la Plataforma Libres de Essure se recoge toda la información relacionada con Essure de la farmacéutica Bayer y las complicaciones que conllevan este anticonceptivo. También se recogen testimonios de las afectadas y todos los efectos secundarios que les ha provocado Essure.