Desde los tiempos más remotos, el hombre se ha preocupado de encontrar distintas soluciones para sustituir los dientes perdidos, incorporando diferentes innovaciones encaminadas a mejorar su calidad de vida. Algunos arqueólogos han desenterrado en la cuenca del Mediterráneo artificios —puentes de oro y otras construcciones protésicas— hechos hace miles de años que de muestran una sorprendente perspicacia en su diseño.
Será en 1965 cuando se produzca las primeras aplicaciones de implantes dentales en pacientes humanos totalmente desdentado, basado en el fenómeno de la osteointegración. Más de cincuenta y cinco años más tarde, la prótesis acoplada sigue funcionando a la perfección. Los resultados obtenidos durante todo este tiempo indican el alto grado de predictibilidad que tienen las prótesis ancladas en implantes osteointegrados.
Con el reto de conseguir el mayor bienestar de sus pacientes, la clínica dental Ruiz de Gopegui son expertos en rehabilitación oral, ocupados en devolver la funcionalidad y estética oral mediante la colocación de prótesis dentales ante la pérdida de una o varias piezas dentales.
Implantes dentales para casos complejos
Elegir la mejor clínica dental es clave para garantizar el éxito de un procedimiento quirúrgico como es la colocación de implantes dentales. Y ante casos de colocación de implantes dentales sin hueso el proceso se complica y se necesitan a los mejores profesionales.
Como señalan desde la clínica Ruiz de Gopegui “En nuestra clínica dental contamos con distintas técnicas para colocar de manera eficaz implantes sin hueso. La elección de una u otra dependerá del paciente y su caso personal. Dedicamos a cada paciente el tiempo y atención que su caso necesite con nuestra mejor sonrisa”.
- Una de las técnicas empleadas para la colocación de implantes en casos donde no existe hueso, es la del injerto de hueso. Se trata de la técnica más utilizada actualmente por los implantólogos para la reconstrucción de los maxilares asociada a la colocación de implantes. Es especialmente recomendable cuando el déficit óseo es importante y notable. “Esta técnica permite recuperar la integridad morfológica de los maxilares y obtener un volumen suficiente de hueso donde alojar los implantes”, apuntan desde la clínica dental Ruiz de Gopegui.
- En la colocación de implantes dentales sin hueso, otra de las técnicas en las que se apoyan los especialistas de esta clínica dental es en la regeneración ósea. “En los casos en los que no existe casi hueso maxilar tras la pérdida de una o más piezas dentales, la regeneración ósea sirve para crear una estabilidad ósea para la colocación de implantes dentales”.
- Otra de las técnicas para estos casos complejos, es emplear el Plasma Rico en Factores de Crecimiento (PRGF), basado en la regeneración natural de los tejidos. Con esta técnica, se emplea sangre del mismo paciente para procesarla y obtener plasma enriquecido. Esta sangre se introduce posteriormente en la parte que se quiere tratar y de esta manera se consigue reducir la inflamación y acelerar la recuperación de la zona lesionada.
Cuidados para los nuevos dientes
Los dientes permanecen unidos a implantes osteointegrados permanentes unidos, que se limpian exactamente igual que los naturales, debiendo, eso sí, mantener una estricta higiene, tanto en las prótesis como en los pilares después de cada comida. Manteniendo los pilares limpios y sin placa se asegura un éxito total de la osteointegración. Como se trata de una prótesis fija, la higiene será la misma que si se cepillaran los dientes naturales, utilizando un cepillo interproximal para la limpieza de los pilares.
El cepillo interproximal deberá estar compuesto en su parte central de alambre metálico recubierto de plástico, a fin de no dañar la superficie de los pilares. El hilo de seda será también de gran utilidad para mantener una higiene completa.
Como mínimo una visita anual será necesaria para controlar la higiene y el ajuste de la prótesis sobre implantes. También es importante acudir una vez al año al cirujano para seguir un control radiológico que compruebe el estado de los implantes y el nivel óseo de su alrededor.