Y al final, el patito feo se convirtió en cisne. Como sucede en el famoso cuento de Hans Christian Andersen, la formación profesional, considerada tradicionalmente el patito feo del sistema educativo español, reivindica su papel de cisne.
Pese a la percepción social, la realidad es que estos titulados están más demandados. De hecho, la demanda es tal que no siempre se pueden cubrir las vacantes e incluso obliga a hablar de déficit de mano de obra en ciertos sectores.
Transporte, turismo o sanidad son los que destaca el estudio Futuras habilidades necesarias en Europa, elaborado por el Centro Europeo de Desarrollo de la Formación Profesional. Turismo, la tradicional industria metalúrgica o, en el otro extremo, puestos vinculados a las nuevas tecnologías son solo tres ejemplos.
Dividida en ciclos formativos de grado medio, para los que se requiere haber superado la ESO, y de grado superior, para los que es necesario tener el título de bachillerato, la actual formación profesional se ve obligada, además, a adaptarse a un mercado laboral que cada vez exige profesionales más cualificados.
En los próximos años aumentará la demanda de este tipo de perfil en la mayoría de los sectores, incluso en ocupaciones que tradicionalmente requerían poca calificación. Todo ello debido a los constantes cambios tecnológicos y de organización del trabajo. En el ámbito de las nuevas tecnologías, donde la carencia de profesionales es preocupante, estos cambios continuos tienen una especial incidencia.
Ahora todos los procesos están informatizados. Los empresarios, principalmente, los vinculados con la industria y los servicios, se quejan de la poca presencia de los idiomas en la FP. Los siguientes diez oficios, a los que es posible acceder a través de la FP, son ejemplos destacados de ocupaciones con mucha demanda.
- Oficial de chapa y pintura: Los concesionarios de coches son potenciales contratantes de alrededor de 6.000 oficiales de chapa y pintura.
- Programador: Sí, la informática sigue siendo uno de los sectores que más ofertas de empleo suponen. Uno de los perfiles más buscados es el de programador informático. Lo que varía es el lenguaje de programación que se exige, aunque abundan las ofertas para especialistas en Java, C/C++, Visual Basic…
- Técnico en energía solar: Con la sombra del cambio climático planeando sobre todo el planeta, las energías renovables se presentan como una de las vías para frenar el calentamiento global.
- Recepcionista: Se hace difícil escoger sólo una especialidad con mucha demanda en el sector turístico, teniendo en cuenta que aparece en prácticamente todos los informes y estudios sobre déficits de mano de obra. Los recepcionistas son los grandes demandados.
- Ayuda a la dependencia: Dos son los factores que contribuyen, principalmente, al aumento de la oferta vinculada a la atención a la dependencia. En primer lugar, el aumento de la población mayor de 65 años y, en segundo lugar, la entrada en vigor y posterior desarrollo de la ley de Dependencia.
- Electricista: los ciclos formativos en electricidad y electrónica siguen siendo de los más cortejados por las empresas.
- Soldador: Tienen una rápida inserción en el mundo laboral. La formación profesional ofrece un título de graduado superior en soldadura y calderería para formar técnicos en estas especialidades.
- Radiólogo: Centros privados de diagnóstico por imagen y hospitales también compiten ofertando plazas y buenas condiciones económicas junto con la administración pública. La falta de expertos en radiodiagnóstico se mantendrá en los próximos años.
- Electromecánico: Para cubrir estos puestos de trabajo será necesario un plan de formación profesional adecuado que destaque las bondades de formarse en automoción como un valor seguro para el futuro de los jóvenes, con una alta estabilidad laboral y buena retribución.
- Gestor de transportes: El escurridizo término de logística (transporte y distribución, fundamentalmente) aparece en multitud de ofertas de trabajo y está en boca de la mayoría de los expertos consultados.